
Ayer terminé el libro que la profesora me recomendó para la iniciación de mi análisis personal de los sueños El hombre y sus símbolos, Carl G. Jung. Mi gran sorpresa fue que este libro me ha absorbido tanto que me cuesta asimilar todo lo que he leído, de hecho esta misma noche he soñado que mientras discurría mi sueño yo misma me lo iba analizando o tomando conciencia de lo que iba pasando.Es un libro complejo, lleno de información, con conceptos llenos de contenidos que uno quiere absorber como una esponja intentando que no se le olviden,relacionar y abrir la mente es fundamental para entender la importancia de un libro cuya finalidad es que el que lo lee continúe con su aprendizaje para su autoconocimiento.
Como estamos en Navidad y la navidad es una imagen colectiva o dogma, en términos eclesiásticos heredada de nuestra cultura cristiana creo que es importante el conocer la relación que tiene con el simbolismo.Intentaré explicar lo que yo he entendido, por supuesto, teniendo en cuenta que es la primera vez que tomo contacto con una temática de este modo y que por supuesto algún concepto o término no lo haya entendido o lo haya equivocado.
En realidad la imagen de Jesús podríamos decir que es un arquetipo de héroe de los mitos, la Iglesia Católica, por el origen de esta nueva religión de pescadores y pobres que supuso una revolución de una forma literal en Jerusalem, tuvo que tomar costumbres y ritos típicos de religiones paganas así Jesús(utilizo Jesús y no Cristo,porque esta denominación se le da después de su muerte) al igual que muchos héroes de la antigua Grecia son hijos de un Dios y de una madre mortal como en este caso la Virgen María y al igual que el héroe( también como el héroe de nuestro proceso de individuación) tiene que vencer ciertos peligros (sombras) a veces hasta la muerte, con la posterior resurrección.(renacimiento de uno mismo,transición)
Se hace una similitud con Orfeo que resucitó al igual que Cristo, o el levantamiento del cáliz en la consagración y posteriormente la comunión al igual que en las celebraciones griegas bebían de la misma copa de vino a forma de comunión.
Es una breve explicación pero con la finalidad que la Navidad como sabemos todos es algo dado una costumbre que en el caso del cristianismo toma un sentido simbólico de tal modo que esta época coincidía con las fiestas al honor del dios Marte.
Es importante que conozcamos muchas de estas cosas ya que ellas marcan muchas veces el ritmo de nuestra vida y de nuestra psique con cuestiones más profundas y preguntarnos el ¿porque soñamos lo que soñamos ?o ¿porque unos símbolos nos representan y no otros? la base de todo esto está en el pensamiento colectivo y es el camino para el encaminarse en el mundo del autoconocimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario